Pueden participar cineastas profesionales sin restricción de edad nacidos en México, Centroamérica y el Caribe; cineastas extranjeros legalizados o naturalizados en los mismos países y cineastas graduados de San Antonio de los Baños EICTV (Cuba) hasta con una anterioridad de cinco años pueden postularse gracias a un acuerdo entre FICG y la EICTV. Documentos de residencia, pruebas de doble nacionalidad podrán ser requeridos durante el proceso de selección.
Los rubros profesionales convocados a Talents Guadalajara son: actores, críticos cinematográficos, compositores, directores, directores de animación, directores de fotografía, diseñadores sonoros, diseñadores de producción, editores, guionistas, productores y programadores.
Es necesario contar en su filmografía un mínimo dos cortometrajes o un largometraje que avale su experiencia como cabezas de departamento del rubro al que se inscriben y que a su vez hayan sido seleccionados en algún festival de cine nacional o internacional.
En el caso de Críticos contar con una colaboración activa en algún medio de comunicación (impreso o digital) y en el caso de Programadores, haber participado en algún Festival, sala o proyecto de exhbición y que demuestre en los creditos su participación como curador o programador dentro del mismo.
No se admitirán solicitudes de quien haya sido seleccionado a ediciones anteriores de Talents Guadalajara, con la excepción de productores o directores que inscriban proyecto a Talent Coproduction Meeting. Una vez seleccionado a Talent Coproduction Meeting el cineastas no es elegible para regresar al mismo programa en el futuro.
Todo el proceso de registro se realiza en línea, en éste formulario se solicitan datos personales y profesionales así como información sobre experiencia en los medios cinematográficos y un clip de 3 minutos de tu trabajo. Este clip puede contener una o dos escenas de algún proyecto cinematográfico en donde hayas desempeñado el rubro profesional al que te estas registrando.
Por favor, comparte solo extractos de proyectos cinematográficos, no se aceptarán showreels, trailers o teasers de proyectos, así como videos musicales y publicitarios. Asegurate de tener los permisos correspondientes de los derechos de los materiales.
Los guionistas y críticos deberán complementar su registro con un PDF de un guión de su autoria, en caso de los guionistas; o criticas y reseñas cinematográficas en el caso de los críticos cinematográficos.
Para participar es indispensable hablar español y es aconsejable tener un inglés fluido, ya que algunas de las conferencias y actividades se llevarán a cabo en este idioma.